
Escuela Espacio de Paz C.E.I.P. Los Rosales 09/10
miércoles, 6 de octubre de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
VALORES
Este video nos muestra valores humanos que debemos perseguir:
Y también podemos recordar este que vimos el curso pasado:
Y también podemos recordar este que vimos el curso pasado:
domingo, 6 de junio de 2010
5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE
El pasado sábado celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente.
“Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro”
Nuestro centro ha propuesto una serie de acciones cotidianas a nuestra Comunidad Educativa que nos ayuden a conservar nuestro Planeta Tierra.
Vídeo elaborado por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF con motivo de la celebración el 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente.
Las cinco organizaciones han grabado un spot y una serie de mensajes de sus directores que serán difundidos a través de sus páginas web y redes sociales, en lo que esperan sea una acción viral que llegue a la mayor parte de la población.
miércoles, 19 de mayo de 2010
DÍA DE LAS FAMILIAS
El pasado 13 de mayo celebramos el Día de las Familias con la entrega de los premios ¿Sabías que? y de los diplomas de Familia Escritora.
Pudimos disfrutar de la obra de teatro Pelopincho y Los Libros y de juegos organizados por la empresa Senda S.L.L. También los alumnos y alumnas de 5º recitaron y bailaron con el tema central del Agua.
DÍA DE LAS FAMILIAS on PhotoPeach
Pudimos disfrutar de la obra de teatro Pelopincho y Los Libros y de juegos organizados por la empresa Senda S.L.L. También los alumnos y alumnas de 5º recitaron y bailaron con el tema central del Agua.
DÍA DE LAS FAMILIAS on PhotoPeach
TRABAJOS DEL AGUA
Estas son algunas imágenes de los trabajos que se han realizado de forma cooperativa por parte de las familias y el profesorado.
Un hermoso homenaje al agua.
Pincha en el altavoz y disfruta de las imágenes.
Un hermoso homenaje al agua.
Pincha en el altavoz y disfruta de las imágenes.
domingo, 16 de mayo de 2010
VISITA DE PROFESORADO EUROPEO A NUESTROS CENTROS
El pasado miércoles 12 de mayo nos visitaron 14 profesores y profesoras de distintos países europeos.Esta visita se enmarca dentro de la visita de estudios que organizó el Centro de Profesorado de Castilleja de la Cuesta denominada " La formación permanente del profesorado: hacia la calidad de la enseñanza". Dentro de esta actividad se muestran buenas prácticas educativas de los centros, y el nuestro junto con el C.E.I.P. Francisco Giner de los Ríos han sido elegidos para mostrarles nuestro Proyecto Escuela Espacio de Paz.
Aquí puedes ver el cartel que diseñamos para la actividad y los carteles de bienvenida donde hemos puesto las banderas de los distintos países y la palabra "Bienvenido" en su propio idioma:


Aquí puedes ver el cartel que diseñamos para la actividad y los carteles de bienvenida donde hemos puesto las banderas de los distintos países y la palabra "Bienvenido" en su propio idioma:


NUESTROS REGALOS AL PROFESORADO EUROPEO
Desde los dos colegios les hemos hecho varios obsequios. En primer lugar les hemos regalado un marca páginas y un CD diseñado con los mismos motivos del cartel, y además hemos preparado una sorpresa con el alumnado en cada centro: en nuestro centro la directora Gloria Palomo, preparó una danza con la música de la canción "Cancao do mar" de Dulce Pontes; y en el C.E.I.P. Francisco Giner de los Ríos, la profesora dé Música Loli Vela preparó la canción popular del Carbonero y el Himno a la Alegría. Si queréis ver como quedaron mirad este vídeo:
PRESENTACIÓN DE NUESTRO PROYECTO
Esta es la presentación sobre nuestro proyecto que les mostramos al profesorado europeo y a los demás asistentes. Vinieron representantes del Ayuntamiento, del CEP de Castilleja, de los distintos centros públicos y de la AMPAs de nuestros dos centros. El montaje de esta presentación corrió a cargo de las direcciones de los dos colegios y la traducción y la presentación en inglés la hizo la profesora bilingüe Mercedes Romero Gil del CEIP Francisco Giner de los Ríos. Colaboraron también enla traducción los auxiliares lingüísticos de este centro Soledad Rodríguez y Luis Martínez.
domingo, 18 de abril de 2010
SEMANA SOLIDARIA MADRE CORAJE
Un curso más la O.N.G. Madre Coraje lleva a cabo su Semana Solidaria.
Este año este trabajo de concienciación lleva por título: "De tu mundo al mundo":
"La finalidad de los talleres es la de crear conciencia de que si hemos sido capaz de destruir, también lo seremos de reconstruir no cometiendo los errores que nos están llevando a la grave situación actual. Tenemos que poner la primera piedra para reconducir nuestras actitudes hacia conductas más solidarias, más comprometidas con la conservación medioambiental, con la erradicación de la pobreza, con la igualdad de oportunidades, con un consumo responsable, por la reutilización y el reciclaje... En definitiva, que se adquieran compromisos concretos e actuación y movilización y el convencimiento de que con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios podremos conseguir mucho".
SEMANA SOLIDARIA DE MADRE CORAJE "DE TU MUNDO AL MUNDO" on PhotoPeach
La recogida de alimentos se realizará hasta mañana lunes 19 de abril.
Este año este trabajo de concienciación lleva por título: "De tu mundo al mundo":
"La finalidad de los talleres es la de crear conciencia de que si hemos sido capaz de destruir, también lo seremos de reconstruir no cometiendo los errores que nos están llevando a la grave situación actual. Tenemos que poner la primera piedra para reconducir nuestras actitudes hacia conductas más solidarias, más comprometidas con la conservación medioambiental, con la erradicación de la pobreza, con la igualdad de oportunidades, con un consumo responsable, por la reutilización y el reciclaje... En definitiva, que se adquieran compromisos concretos e actuación y movilización y el convencimiento de que con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios podremos conseguir mucho".
SEMANA SOLIDARIA DE MADRE CORAJE "DE TU MUNDO AL MUNDO" on PhotoPeach
La recogida de alimentos se realizará hasta mañana lunes 19 de abril.
domingo, 11 de abril de 2010
PROYECTO DE PAZ Y BIBLIOTECA
jueves, 8 de abril de 2010
miércoles, 31 de marzo de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
CAMPAÑA DE LIMPIEZA
Los alumnos y alumnas de 5º curso, han realizado una Campaña de Limpieza.
Con esta campaña, han pretenden concienciar al resto de compañeros y compañeras para mantener el patio limpio.
Han realizado carteles y pequeños textos que han compatido con sus compañeros y compañeras.
Con esta campaña, han pretenden concienciar al resto de compañeros y compañeras para mantener el patio limpio.
Han realizado carteles y pequeños textos que han compatido con sus compañeros y compañeras.
TRABAJAMOS EL AGUA
Aquí tenéis algunos trabajos que realizamos en nuestro colegio el Día Mundial del Agua.
martes, 23 de marzo de 2010
LA HORA DEL PLANETA
La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague.
La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.
El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.
Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.
La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.
El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.
Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.
lunes, 22 de marzo de 2010
DÍA MUNDIAL DEL AGUA



Si pinchas en esta última imagen podrás acceder a la página web oficial de este día pora poder tener más información.
domingo, 21 de marzo de 2010
EL FUTURO DE ESPAÑA CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
Greenpeace ha preparado un libro con imágenes de las hipotéticas consecuencias que tendrá el calentamiento global en nuestro país.
Por ejemplo, el Ebro, seco a su paso por Zaragoza.

La Manga del Mar Menor, inundada por la elevación del nivel de los océanos. Es otra hipotética consecuencia del cambio climático ilustrada con las imágenes concebidas por los fotógrafos Pedro Armestre y Mario Gómez, que han utilizado técnicas de fotomontaje teniendo en cuenta las predicciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, el IPCC. En la parte superior, La manga actualmente; abajo, en un posible futuro.

El Parque Natural de los Alcornocales de Cádiz, arrasado por los incendios provocados por el cambio climático. Otra de los fotomontajes concebidos por Pedro Armestre y Mario Gómez. El libro también cuenta con colaboraciones de autores como José Saramago, Rosa Regás, Manuel Rivas, Iñaki Gabilondo, Jane Goodall, Miguel Delibes de Castro y Joaquín Araújo.

El glaciar pirenaico de Monte Perdido, desaparecido por el calentamiento global. El libro Photoclima pretende ilustrar los devastadores efectos del cambio climático en distintos parajes de España para instar a una reducción de manera urgente de las emisiones de CO2

La fauna marina del fondo de las islas Cíes, totalmente desaparecida por la contaminación.

Portada de Photoclima. Más información sobre esta publicación en la página de Greenpeace

sábado, 6 de marzo de 2010
HERMOSO PLANETA TIERRA
Aquí os dejamos un trabajo realizado desde nuestro Proyecto de Paz y que nos tiene que ayudar a reflexionar sobre el privilegio que supone vivir en un planeta tan hermoso.
¡Hagamos lo posible por conservar tanta belleza!
NUESTRO COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
El compromiso medioambiental de nuestro centro sigue vigente y renovado cada curso, con pequeñas acciones que consideramos imprescindibles.
<
martes, 23 de febrero de 2010
El pasado viernes nuestro Ciclo de Infantil celebró el Carnaval. Este año dedicado a todo lo relacionado con el Agua. Nuestro centró se llenó de gotas, nubes, sirenas, ranas, pulpos, fondos marinos...Como véis nuestro Proyecto de Paz es el eje vertebrador de nuestro centro.
¡NOS LO PASAMOS MUY BIEN!
TAMBIÉN CANTAMOS NUESTRAS COPLILLAS DE CARNAVAL
TAMBIÉN CANTAMOS NUESTRAS COPLILLAS DE CARNAVAL
Aquí podéis ver una pequeña muestra en imágenes de toda la creatividad que pudimos vivir el viernes.
Si quieres ver las imágenes con música, pincha en el altavoz
Si quieres ver las imágenes con música, pincha en el altavoz
jueves, 4 de febrero de 2010
"GOTAS PARA NÍGER" CIRCUITO DE PRIMARIA
Aquí tenéis algunas imágenes del circuito realizado el pasado 29 de enero por nuestros alumnos y alumnas de Primaria.
lunes, 1 de febrero de 2010
"GOTAS PARA NÍGER" CIRCUITO DE INFANTIL
Aquí tenéis algunas imágenes del Circuito realizado el pasado 29 de enero en el que celebrábamos el Día de la Paz participando en nuestra Campaña "GOTAS PARA NÍGER" en colaboración con UNICEF.
jueves, 28 de enero de 2010
COLABORACIÓN SOLIDARIA
miércoles, 20 de enero de 2010
SE REVIVE LA PESADILLA

Pinchando en este enlace podrás acceder a esta página de UNICEF y colaborar con la labor que están realizando en Haití.
domingo, 17 de enero de 2010
CUENTOS ANIMADOS SOBRE EL AGUA
Aquí tenéis unos cuentos animados sobre EL AGUA. La duración es de 19 minutos, así que disponéis de este tiempo para disfrutar.
Las Historias del Agua (3 cuentos animados) from filmtropia on Vimeo.
Las Historias del Agua (3 cuentos animados) from filmtropia on Vimeo.
miércoles, 13 de enero de 2010
SENSIBILIZÁNDONOS
Se acerca el Día de la Paz y nuestra alumna Amanda Iglesías Fernández de 5º A, nos recomienda ver este vídeo. Lo interpreta Declan Galbrait, cantante inglés con ascendencia escocesa e irlandesa. En la actualidad tiene 18 años.
Si pinchas en este enlace puedes ver esta versión con subtítulos en inglés.
Tell me why - Declan Galbrait
Gracias Amanda por compartir estas imágenes con tanta fuerza y sensibilidad.
Si pinchas en este enlace puedes ver esta versión con subtítulos en inglés.
Tell me why - Declan Galbrait
viernes, 1 de enero de 2010
REFLEXIONES PARA EL 2010
Comienza un nuevo año y aquí tenéis una profecía sobre la conservación del planeta, que creo que es interesante que reflexionemos sobre ella.
Etiquetas:
Compromiso medioambiental
lunes, 28 de diciembre de 2009
POR UNA NAVIDAD ECOLÓGICA
"En las sociedades opulentas, y especialmente en Navidad, se despilfarra, mientras que en otros lugares del mundo se carece de lo básico"....
Si visitas este enlace podrás ver las propuestas que nos hacen para vivir unas Navidades Ecológicas.Ecologistas en Acción
domingo, 20 de diciembre de 2009
CAMPAÑA DE CONSUMO RESPONSABLE
Como cada año nuestros alumnos y alumnas han participado en la elaboración de sus propias Tarjetas de Felicitación, dentro de nuestra Campaña de Consumo Responsable.
Este ha sido el diseño final

(Si pinchas en el altavoz podrás ver las imágenes escuchando el villancico Silent Night y si cliqueas sobre la imagen varias veces, tendrás la posibilidad de ver el montaje en un tamaño superior y acceder a las fotos individualmente)
También tenéis algunas imágenes de nuestro Belén elaborado por toda nuestra Comunidad Educativa.
También tenéis algunas imágenes de nuestro Belén elaborado por toda nuestra Comunidad Educativa.
sábado, 5 de diciembre de 2009
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
El viernes 4 de diciembre, celebramos en nuestro centro el Día de la Constitución.
Este es un día con doble significado para nosotros, ya que celebramos también el Día de Nuestra Constitución.
La Constitución española cumple 31 años y Nuestra Constitución cumple 4 años.
En este acto hemos querido poner en valor todo el esfuerzo que nuestro centro llevó a cabo durante 3 años, hasta acordar un texto común de forma democrática.
En este acto se les hizo entrega del Acta de Posesión a los delegados y delegadas de Infantil y Primaria en el curso 2009/2010.
Igualmente se les impuso su distintivo a los Mediadores y Mediadoras del 3º Ciclo.
Estos alumnos y alumnas tienen la función de mediar en los conflictos en los que sean requeridos por parte del centro, y deben ayudar a sus compañeros y compañeras a resolver pacificamente los problemas que se estén tratando.
¡Ánimo contais con todo nuestro apoyo!
Por último durante este acto presentamos también la propuesta de trabajo sobre EL AGUA a nuestros alumnos y alumnas, y les hicimos entrega de los carteles que quedarán durante todo el curso junto a cada una de las aulas. Aquí podéis ver cuales son los temas asignados a cada una de las clases.
lunes, 30 de noviembre de 2009
LA CRISIS DEL AGUA Y NUESTRAS GOTAS PARA NÍGER
En el mundo hay una crisis de agua. ¿Qué significa eso? Que millones de personas luchan diariamente para sobrevivir sin agua potable o sin la cantidad suficiente.
¿Te has puesto a pensar cuánta agua utilizas tu diariamente? Hagamos un cálculo. Cuando te levantas, te aseas, antes de ir a dormir seguramente te das una ducha, y cada vez que utilizas el baño, vacías la cisterna. Durante todo el día bebes varios vasos de agua, cada vez que te apetece. También utilizamos agua para cocinar y para mantener limpio nuestro hogar.
Ahora ¿podrías imaginarte cómo pasar un día sin toda esa cantidad de agua? En el mundo, muchos niños y niñas viven diariamente con menos de 20 litros de agua, es decir, menos de 2 cubos.
Aunque nos parezca increíble, un sexto de la población mundial- más de 1.100 millones de personas- viven diariamente sin agua potable o sin la cantidad necesaria. Y aproximadamente 2.600 millones de personas carecen de los servicios sanitarios más básicos, como es un inodoro.
¿Cómo se puede vivir sin agua potable? Estas terribles condiciones de vida están ocasionando un grave problema de salud en el mundo. La gente que vive en los países en desarrollo padece enfermedades que transmite el agua contaminada, como el cólera, parásitos intestinales o fiebre tifoidea.
En estos sitios, cada persona no cuenta con el mínimo necesario de agua al día, es decir, 20 litros (lo que equivale a 2 cubos). En esas condiciones, es fácil enfermarse, perder días de clase, no poder trabajar, etc. Eso para un país, también implica enormes pérdidas económicas por la caída de su productividad, lo cual reduce sus posibilidades de escapar de la pobreza.
Nuestra propuesta es trabajar en la concienciación de este problema con nuestro alumnado y sus familias. Para ellos vamos a colaborar con UNICEF en su campaña GOTAS PARA NIGER. Os volvemos a recordar el montaje con el que obsequiamos a Carmen Gil autora del poema (Gotas para Cucho) y colaboradora de UNICEF en esta campaña, cuando nos visitó el curso pasado.
¿Te has puesto a pensar cuánta agua utilizas tu diariamente? Hagamos un cálculo. Cuando te levantas, te aseas, antes de ir a dormir seguramente te das una ducha, y cada vez que utilizas el baño, vacías la cisterna. Durante todo el día bebes varios vasos de agua, cada vez que te apetece. También utilizamos agua para cocinar y para mantener limpio nuestro hogar.
Ahora ¿podrías imaginarte cómo pasar un día sin toda esa cantidad de agua? En el mundo, muchos niños y niñas viven diariamente con menos de 20 litros de agua, es decir, menos de 2 cubos.
Aunque nos parezca increíble, un sexto de la población mundial- más de 1.100 millones de personas- viven diariamente sin agua potable o sin la cantidad necesaria. Y aproximadamente 2.600 millones de personas carecen de los servicios sanitarios más básicos, como es un inodoro.
¿Cómo se puede vivir sin agua potable? Estas terribles condiciones de vida están ocasionando un grave problema de salud en el mundo. La gente que vive en los países en desarrollo padece enfermedades que transmite el agua contaminada, como el cólera, parásitos intestinales o fiebre tifoidea.
En estos sitios, cada persona no cuenta con el mínimo necesario de agua al día, es decir, 20 litros (lo que equivale a 2 cubos). En esas condiciones, es fácil enfermarse, perder días de clase, no poder trabajar, etc. Eso para un país, también implica enormes pérdidas económicas por la caída de su productividad, lo cual reduce sus posibilidades de escapar de la pobreza.
Nuestra propuesta es trabajar en la concienciación de este problema con nuestro alumnado y sus familias. Para ellos vamos a colaborar con UNICEF en su campaña GOTAS PARA NIGER. Os volvemos a recordar el montaje con el que obsequiamos a Carmen Gil autora del poema (Gotas para Cucho) y colaboradora de UNICEF en esta campaña, cuando nos visitó el curso pasado.
martes, 24 de noviembre de 2009
UN HERMOSO ESPECTÁCULO DE AGUA
Espectacular grabación en HD del "Kuroshio Sea", el segundo tanque
acuario más grande del mundo, instalado en el Okinawa Churaumi
Aquarium, Japón, con 7.500 metros cúbicos de agua y unas dimensiones
espectaculares. El panel de cristal mide 22 metros y deja una
espectacular visión al visitante. Así que no dejes de ponerlo a
pantalla completa. La musica acorde al momento es "Please don't go" by
Barcelona. El otro acuario enorme, similar a este, se encuentra en
Atlanta (Estados Unidos).
lunes, 23 de noviembre de 2009
PROPUESTA DE TRABAJO A LAS FAMILIAS
Como cada año en el mes de noviembre, comenzamos a preparar la Campaña de Consumo Responsable, enmarcada dentro de nuestro Proyecto “Escuela: Espacio de Paz”, y que este año queremos resaltar la vinculación entre “Agua y la Paz y la Justicia en el Mundo “.
Es por esto, por lo que como cada año recordamos la responsabilidad que tenemos como adultos ante el consumo, y la necesidad de crear en nuestros hijos/as una conciencia racional ante el mismo.
HOY, DEBEMOS EDUCAR EN LA ABUNDANCIA Y NO ES TAREA FÁCIL.
Esta Campaña de Consumo Responsable la enfocamos desde dos vertientes:
- “Construye tu tarjeta de Navidad”. Elaboración de tarjetas de felicitación. Los alumn@s elaboran en clase sus tarjetas y las exponen en el colegio. Entre ellas, son elegidas las que cada año representan la felicitación oficial del Centro. Desde aquí os invitamos a que visitéis la exposición una vez que esté montada.
Cada curso tiene asignado determinadas figuras del Belén. Os proponemos que en el presente curso todas las figuras estén hechas o decoradas con motivos que tengan que ver de alguna manera con el agua. Poned a prueba vuestra imaginación y creatividad a la hora de realizarlas: Podemos utilizar, por ejemplo y en la medida de lo posible, los envases de las botellas de agua para hacer las figuras o los árboles etc. ¡Sorprendednos! Las medidas máximas de las figuras no deberán sobrepasar los 20-25 cm.
ASIGNACIÓN DE FIGURAS.
INFANTIL 3 AÑOS A: Estrellas
INFANTIL 3 AÑOS B: Soles y Lunas
INFANTIL 3 AÑOS C: Nubes.
INFANTIL 4 AÑOS A: Ratones y 4 AÑOS B: Caracoles.
INFANTIL 5 AÑOS A: Árboles y 5 AÑOS B: Arbustos.
1º A: Huertos, 1º B: Peces para el Río, corales…
2º: Animales de granja (ovejas, cerditos, gallinas, burritos,…)
3º: Casas de Belén
4º: Pastores y agricultores
5ºy 6º: Gremios (panaderos; herreros; lavanderas; zapateros…) y Figuras del misterio (reyes, camellos, ángeles, etc.) * Se designará por parte del tutor las figuras de cada alumno o alumna.
Tenemos 15 días para entregar los trabajos. Por tanto el miércoles 2 de diciembre será el último día de entrega, para poder montar cuanto antes el Belén y que tod@s podamos disfrutarlo unos días antes de las vacaciones.
Es por esto, por lo que como cada año recordamos la responsabilidad que tenemos como adultos ante el consumo, y la necesidad de crear en nuestros hijos/as una conciencia racional ante el mismo.
HOY, DEBEMOS EDUCAR EN LA ABUNDANCIA Y NO ES TAREA FÁCIL.
Esta Campaña de Consumo Responsable la enfocamos desde dos vertientes:
- “Construye tu tarjeta de Navidad”. Elaboración de tarjetas de felicitación. Los alumn@s elaboran en clase sus tarjetas y las exponen en el colegio. Entre ellas, son elegidas las que cada año representan la felicitación oficial del Centro. Desde aquí os invitamos a que visitéis la exposición una vez que esté montada.
- “Crea con tu hijo”. Elaboración del Belén en familia, tal y como hicimos en cursos anteriores. Los niños y niñas, con vuestra ayuda van a elaborar un Belén con material reciclado. De nuevo os recordamos el enorme placer que supone para ellos, crear junto a sus padres y madres.

ASIGNACIÓN DE FIGURAS.
INFANTIL 3 AÑOS A: Estrellas
INFANTIL 3 AÑOS B: Soles y Lunas
INFANTIL 3 AÑOS C: Nubes.
INFANTIL 4 AÑOS A: Ratones y 4 AÑOS B: Caracoles.
INFANTIL 5 AÑOS A: Árboles y 5 AÑOS B: Arbustos.
1º A: Huertos, 1º B: Peces para el Río, corales…
2º: Animales de granja (ovejas, cerditos, gallinas, burritos,…)
3º: Casas de Belén
4º: Pastores y agricultores
5ºy 6º: Gremios (panaderos; herreros; lavanderas; zapateros…) y Figuras del misterio (reyes, camellos, ángeles, etc.) * Se designará por parte del tutor las figuras de cada alumno o alumna.
Tenemos 15 días para entregar los trabajos. Por tanto el miércoles 2 de diciembre será el último día de entrega, para poder montar cuanto antes el Belén y que tod@s podamos disfrutarlo unos días antes de las vacaciones.
MESA INFORMATIVA SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

jueves, 19 de noviembre de 2009
DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑ@
UN DÍA SIN DERECHOS
"¿Cómo sería un día sin los derechos de la infancia? Un día sin derechos podría ser así: no desayunarías, no irías a clase, no tendrías cita con el dentista, te pasarías el día en la calle y tus padres no te obligarían a irte a dormir a tu hora. ¿Un día fantástico? Bueno… pero la pregunta tiene trampa: la clave es que los derechos de la infancia no para una única persona, sino para todos los menores de edad. Así que la situación se parecería más a esta:
-Nadie desayunaría (ni comería, ni cenaría).
-Nadie iría a clase ni recibiría ningún tipo de educación.
-Nadie podría ir al médico, aunque estuviera muy grave.
-Nadie tendría un hogar y todos los niños, niñas y adolescentes tendrían que buscarse la vida en la calle.
-Los adultos no se preocuparían de lo que es mejor para los niños y adolescentes, ni se esforzarían porque hicieran lo que más les conviene. Tampoco escucharían sus opiniones.
¿A que esta situación no es tan fantástica? Además, cuando los derechos no se cumplen, no suele ser sólo durante un día. Los niños y niñas que ven cómo sus derechos se vulneran no tienen la esperanza de pensar que al día siguiente todo será distinto. En demasiados casos, los niños llegan a adultos sin haber disfrutado de sus derechos. A veces, incluso pierden la oportunidad de llegar a la vida adulta, porque las violaciones sistemáticas de derechos como la nutrición, la salud, la educación o la protección hacen más vulnerables a niños y niñas a peligros que pueden costales la vida" (Extracto sacado de UNICEF)
Mañana viernes 20 de noviembre celebramos el Día de los Derechos del niño.
Puedes disponer aquí de un material que nos ofrece UNICEF.
PASANDO A LA ACCIÓN
COMIC: ALGO ECHO EN FALTA
"¿Cómo sería un día sin los derechos de la infancia? Un día sin derechos podría ser así: no desayunarías, no irías a clase, no tendrías cita con el dentista, te pasarías el día en la calle y tus padres no te obligarían a irte a dormir a tu hora. ¿Un día fantástico? Bueno… pero la pregunta tiene trampa: la clave es que los derechos de la infancia no para una única persona, sino para todos los menores de edad. Así que la situación se parecería más a esta:
-Nadie desayunaría (ni comería, ni cenaría).
-Nadie iría a clase ni recibiría ningún tipo de educación.
-Nadie podría ir al médico, aunque estuviera muy grave.
-Nadie tendría un hogar y todos los niños, niñas y adolescentes tendrían que buscarse la vida en la calle.
-Los adultos no se preocuparían de lo que es mejor para los niños y adolescentes, ni se esforzarían porque hicieran lo que más les conviene. Tampoco escucharían sus opiniones.
¿A que esta situación no es tan fantástica? Además, cuando los derechos no se cumplen, no suele ser sólo durante un día. Los niños y niñas que ven cómo sus derechos se vulneran no tienen la esperanza de pensar que al día siguiente todo será distinto. En demasiados casos, los niños llegan a adultos sin haber disfrutado de sus derechos. A veces, incluso pierden la oportunidad de llegar a la vida adulta, porque las violaciones sistemáticas de derechos como la nutrición, la salud, la educación o la protección hacen más vulnerables a niños y niñas a peligros que pueden costales la vida" (Extracto sacado de UNICEF)
Puedes disponer aquí de un material que nos ofrece UNICEF.
PASANDO A LA ACCIÓN
COMIC: ALGO ECHO EN FALTA
miércoles, 11 de noviembre de 2009
NUESTRO PROYECTO DE PAZ EN EL CURSO 2009/2010
Un curso más comenzamos con las actividades de nuestro PROYECTO ESCUELA ESPACIO DE PAZ.
Este año el tema central sobre el que vamos ha trabajar será EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LA PAZ Y LA JUSTICIA EN EL MUNDO.
Muy protonto recibiréis noticias sobre este proyecto ya que esperamos que particiéis junto con vuestras hijas e hijos.
Para empezar a concienciarnos veamos este video.
Este año el tema central sobre el que vamos ha trabajar será EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LA PAZ Y LA JUSTICIA EN EL MUNDO.
Muy protonto recibiréis noticias sobre este proyecto ya que esperamos que particiéis junto con vuestras hijas e hijos.
Para empezar a concienciarnos veamos este video.
ELECCIONES DEDELEGAD@S
El prósimo día 18 de noviembre celebraremos la elección de delegad@s de clase. Este curso hemos querido hacerlas coincidir con las fechas de las elecciones al Consejo Escolar del Centro, para darles aún un valor mayor; ya que estará todo el centro eligiendo a sus reprentantes.
Aquí tenéis el cartel anunciador de estas elecciones.
En la columna de la derecha podréis encontrar los documentos que utilizamos para realizar esta actividad.
Aquí tenéis el cartel anunciador de estas elecciones.
En la columna de la derecha podréis encontrar los documentos que utilizamos para realizar esta actividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)